Inclusión Social

SERVIR-Amazonia fomenta oportunidades para que comunidades indígenas y mujeres participen en el diseño e implementación de servicios geoespaciales impulsados por la demanda

SERVIR-Amazonia está comprometido con aumentar todo el potencial de los servicios geoespaciales y sus beneficios para la población y el medio ambiente de la Amazonia, apoyando a las comunidades en el monitoreo de sus territorios y abordando los diferentes desafíos que enfrentan, tales como deforestación, minería ilegal, cambio climático y pérdida de biodiversidad. De ahí la importancia de contar con una visión integradora que tenga en cuenta tanto las necesidades de las comunidades locales, a menudo indígenas, como las de las mujeres. Estas acciones pueden mejorar la capacidad local para usar y explotar datos satelitales e información geoespacial con miras a facilitar, fortalecer y promover la gestión sostenible de los recursos naturales en toda la Amazonia.

SERVIR-Amazonia también se compromete a lograr una mayor inclusión, capacidad, incorporación y promoción de mujeres profesionales en SIG en nuestras organizaciones socias.

OBJETIVOS

En SERVIR-Amazonia el trabajo de inclusión social busca:

  1. Contribuir al empoderamiento de pueblos indígenas y mujeres, mediante la inclusión de sus perspectivas en el diseño y desarrollo de servicios geoespaciales, y en el fortalecimiento de su capacidad para usarlos.
  2. Entender las potenciales dinámicas de género de los servicios geoespaciales en nuestros 6 países objetivo y 4 áreas temáticas de servicio 
  3. Fortalecer la capacidad de mujeres profesionales en SIG en nuestras organizaciones socias

Actividades actuales

Programa de liderazgo de mujeres en SIG
Objetivo: Involucrar a mujeres que inician su trayectoria profesional con intereses en carreras geoespaciales, para desarrollar su capacidad a través de la capacitación en habilidades técnicas y blandas.
Estado: Lanzado en junio de 2021
Socio: Arizona State University (ASU)

Comunidad de práctica regional de género
Objetivo: Abordar los problemas de los derechos de las mujeres usando información geoespacial, y empoderar a las comunidades locales para generar impactos positivos derivados de las tecnologías SIG.
Estado: en desarrollo. Lea más acerca de esta actividad (solo en inglés)
Socios: aliados del Hub SERVIR-Amazonia; Programa AGENT / UICN (en el sitio web dice USAID)

Compromiso con FENAMAD
Objetivo: Fortalecer las capacidades existentes para reforzar y ampliar el monitoreo y defensa de varios millones de hectáreas de territorios indígenas en la Amazonia peruana, incluidos los de pueblos nativos aislados en su región.
Estado: en desarrollo
Socios: FENAMAD, Conservación Amazónica (ACCA)

Estudios de caso sobre inclusión de género en los servicios geoespaciales de SERVIR-Amazonia
Objetivo: Generar evidencia para llenar vacíos de información y desarrollar recursos y herramientas específicos, para la integración de género en 3 servicios: Monitoreo y Evaluación de Manglares en Guyana; Monitoreo de la Minería de Oro en la Amazonía Peruana; Cuantificación de los efectos de los cambios forestales en el aprovisionamiento y la regulación de servicios ecosistémicos.
Estado: en desarrollo
Socio: UICN

Estudio de género
Objetivo: Comprender la potencial dinámica de género de los servicios geoespaciales en nuestros 6 países objetivo y 4 áreas temáticas de servicio.
Estado: Terminado. Lea acerca del informe

SERVIR-Amazonia ha involucrado a sus socios y partes interesadas en discusiones tanto para construir una comunidad de práctica regional orientada a abordar los problemas de los derechos de las mujeres usando herramientas e información geoespaciales; como para mejorar / aumentar los impactos positivos de las tecnologías SIG en las poblaciones amazónicas locales.

Contacto: Marina Irigoyen, Asesora en género marinadelria@gmail.com

SERVIR-Amazonia está discutiendo oportunidades con organizaciones de pueblos indígenas, sobre todo para responder a sus necesidades de desarrollo de capacidades en tecnologías geoespaciales. Esto les permitirá monitorear sus ecosistemas de manera más eficiente, prevenir actividades ilegales y enfrentar la amenaza de desastres naturales.

Contacto: Thomas Moore, Asesor en pueblos indígenas tm1854@gmail.com

Noticias acerca de nuestro trabajo en inclusión social

Indígenas de Sudamérica tienen el doble de probabilidades de sufrir graves consecuencias sobre su salud debido a incendios forestales

Un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Research Health de IOP Publishing, revela que los indígenas de la cuenca del Amazonas tienen el doble de probabilidades de sufrir graves consecuencias e incluso muerte prematura por la exposición al humo debido a...

“Podemos animar a las mujeres a usar servicios geoespaciales para cuidar sus territorios”: asesora en género de SERVIR-Amazonia, ante comisión de la ONU

El 16 de marzo de 2023, durante el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas que giró en torno a la inclusión de las mujeres en la innovación y la tecnología, la asesora en género del Programa...

Mujeres de la Amazonía brasilera se apropian de herramientas geoespaciales para proteger el bosque y mejorar su producción agroforestal

Por: Heidi Buzato, Celma de Oliveira , Giulia Andrich y Natalia Molina. En São Félix do Xingu, un municipio de la Amazonía brasileña, existe una asociación dirigida por mujeres que, a través del trabajo familiar, produce pulpa de frutas y cacao de bosques agrícolas,...

SERVIR-Amazonia: Promoviendo la equidad de género

El año 2022 fue un año fructífero para la promoción de la equidad de género en el Programa SERVIR-Amazonia, tanto por el desarrollo de capacidades técnicas y habilidades blandas de jóvenes profesionales como por la realización y difusión de estudios referidos al uso...

Mujeres en GIS promueven su prosperidad en el lugar de trabajo

Un grupo de 23 mujeres provenientes de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Perú asistió a un entrenamiento denominado “Avanzando en la prosperidad de las mujeres en el lugar de trabajo”. Este curso fue realizado por la Universidad Estatal de Arizona y el Programa SERVIR-Amazonia con fondos de SERVIR-Global.

Uso potencial de TerraOnTrack por mujeres indígenas de la red Origens Brasil®

Mujeres indígenas, y también las que están en comunidades rurales aisladas, expresan su interés en usar tecnología geoespacial para proteger bosques comunitarios en la Amazonía brasileña.

Servicios geoespaciales y dinámicas de género: Resultados de un estudio

El estudio, ahora disponible en texto completo, examina las dinámicas de género en la Amazonía para asegurar que los proyectos que utilizan servicios geoespaciales sean inclusivos, alcancen y beneficien a mujeres y a hombres de diferentes orígenes.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ocasión para celebrar el nuevo talento de las profesionales que integran SERVIR-Amazonia

La igualdad de género junto al empoderamiento de mujeres y niñas - en todas las esferas de la vida - es un factor determinante que contribuirá decisivamente al desarrollo económico del mundo, así como al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda...

Not too late for goodbyes

For SERVIR-Amazonia, the support from this group of dedicated and highly skilled professionals led by Anthony Panella has been a game changer. We have been able to apply lessons learnt from past SERVIR experiences since the early stages of our Program, mainly in the area of Monitoring, Evaluation, and Learning, Communications and  Knowledge Management.

Universidad Estatal de Arizona y SERVIR-Amazonia, aliados de las profesionales en Sistemas de Información Geoespacial – SIG

La alianza entre la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y SERVIR-Amazonia está encaminada a que mujeres profesionales en SIG fortalezcan sus capacidades y se conviertan en agentes multiplicadoras que apliquen lo aprendido en sus propios proyectos.

Lo que Tuitemaos

Improving hydrological forecasting capacities is how #SERVIRAmazonia contributes to #WaterAction. On this #WorldWaterDay, we highlight the GeoGlows portals developed with @BYU and our stakeholders to achieve that 💧➡️ https://www.geoglows.org/ @SERVIRGlobal @BiovIntCIAT_eng #AREP

#DIADELOSBOSQUES #SERVIRAmazonia presenta app de pronósticos de incendios en la #Amazonía colombiana desarrollada con @sig_gis
y @UArkansas Facilitará toma de decisiones para prevención de desastres. Info: https://lnkd.in/eYPZJ36B #AREP
@NASA @USAID_Colombia @USAIDLAC

Load More

Lo que leemos