El año 2022 fue un año fructífero para la promoción de la equidad de género en el Programa SERVIR-Amazonia, tanto por el desarrollo de capacidades técnicas y habilidades blandas de jóvenes profesionales como por la realización y difusión de estudios referidos al uso de servicios referenciados en contextos de minería ilegal y su impacto en las inequidades de género.
Empoderamiento de mujeres jóvenes profesionales (early-career women)
Conocido es que en América Latina la persistente brecha de género en términos de acceso a la tecnología por parte de las mujeres es más pronunciada en cuanto al manejo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). También se da una limitada participación en posiciones de liderazgo en entidades públicas y privadas. Por ello el Programa SERVIR-Amazonia promueve el fortalecimiento de habilidades técnicas y sociales en ciencias ambientales y tecnologías geoespaciales de las mujeres, generando procesos orientados a compartir experiencias e ideas prácticas, y la creación de redes profesionales.
Un hito significativo ha sido el desarrollo del Taller Capacitación a Capacitadoras: Empoderando a las mujeres en Sistemas de Información Geoespacial y Ciencias Ambientales que tuvo lugar en Arizona durante una semana, en mayo 2022; donde participaron a 22 mujeres profesionales de Perú, Ecuador, Brasil, Colombia y Guyana ; regiones donde trabaja el Programa SERVIR-Amazonia, patrocinador del evento junto con la Arizona State University ASU y su Programa Advancing Women’s Prosperity in the Workplace Through Technical and Soft skills in Environmental Science and Geospatial Technologies (AWP). La alianza entre la ASU y SERVIR-Amazonia está encaminada a que mujeres técnicas y profesionales fortalezcan sus capacidades y se conviertan en agentes multiplicadoras que apliquen lo aprendido en sus propios proyectos.
Como producto de ello se han llevado a cabo interesantes réplicas, en los países de origen de las participantes, como ha sido el Taller Herramientas de Teledetección para la gestión de ecosistemas en un ambiente de equidad realizado en Lima el 25 de octubre del 2022. Liderado por un poderoso equipo interinstitucional, con seis jóvenes profesionales participantes del taller , congregando a 17 participantes de diversas regiones del Perú, apuntando a fortalecer sus saberes. Se presentaron temas como: Herramientas de Código Abierto para el mapeo usando drones; Monitoreo de Incendios usando sensores remotos; Metodología para la identificación de áreas potenciales para el aprovechamiento sostenible; y la Introducción a los datos de SAR desde Google Earth Engine, este último a cargo de una especialista de la NASA. De otro lado, se revisó la importancia de las tecnologías geoespaciales participativas para las necesidades humanitarias, ambientales y de desarrollo; ejercitándose además en temas como mentoria y liderazgo; toma de decisiones; y desarrollo de habilidades blandas.
No queremos dejar de mencionar los esfuerzos que en Brasil se desarrollan para fortalecer las capacidades de mujeres. Imaflora está trabajando con la AMPPF (Asociación de Mujeres Productoras de Celulosa de Fruta) ubicada en São Félix do Xingu, Estado de Pará, promoviendo su desarrollo en la organización social para la producción y el uso de la tecnología geoespacial. Desde el año 2021 y en el 2022, las mujeres recibieron capacitación en línea y luego presencial, para presentar y utilizar la herramienta Terra on Track, a la vez que abordando el uso de herramientas tecnológicas disponibles en teléfonos inteligentes con el objetivo de lograr la inclusión digital de las mujeres en la gestión de su territorio. Las mujeres pudieron ejercer funciones básicas como crear una cuenta de correo electrónico, conexiones, gestión de contactos, herramientas para el intercambio de mensajes y reuniones en línea, instalación de cámaras y otras aplicaciones.
Procesando saberes
En el 2022 finalizamos el estudio Análisis de Género en torno a la Minería Ilegal, el que busca identificar, comprender y explicar los diferentes roles, carencias y oportunidades de hombres y mujeres y las relaciones entre ellos, en la región de Madre de Dios (Perú) y con respecto a la minería ilegal. Así, el estudio presenta cómo la prostitución y trata de personas se ha extendido en los centros mineros en torno a la minería ilegal, a pesar de episódicas incursiones militares para erradicarlos. A la par, se generan de nuevas dinámicas sociales en las comunidades nativas: la incorporación de no lugareños en las comunidades, generalmente hombres, que se emparejan con las mujeres nativas accediendo a tierras de la comunidad para la extracción del oro, así como la proliferación de micronegocios (comercio minorista) en los entornos de los centros mineros, a cargo de mujeres. Pudimos visualizar los intercambios culturales de poblaciones nativas con las mujeres que trabajan en los “prostibares”, dando lugar a un encuentro de diferentes visiones y formas de entender la vida. De otro lado, se evidenció las brechas de género en cuanto a acceso a la información y conectividad, siendo las mujeres las que tienen una mayor brecha digital que las limita en el acceso a celulares y conexión en tiempo real y para el aprovechamiento de las Tecnologías de información (TIC); por tanto enfrentan más dificultades de interactuar con terceros. Esta desventaja es aún mayor en la mujer indígena. Frente a esta problemática el estudio Análisis de Género en torno a la Minería Ilegal reconoce que los sistemas georreferenciados -en especial la herramienta Monitoreo de Minería con Radar (RAMI) desarrollada por SERVIR Amazonia- ofrecen la oportunidad de identificar rápidamente posibles nuevos frentes de minería ilegal en áreas prioritarias. Las asociaciones de productores forestales y comunidades comprometidas en la lucha contra la minería ilegal pueden recibir alertas a la vez que complementan esa información, en particular la FENAMAD, como entidad representativa de las poblaciones indígenas. Ya un paso se ha dado con el desarrollo de un curso de reforzamiento de capacidades de monitores forestales de FENAMAD, en marzo pasado, a cargo de ACCA, el mismo que será reforzado próximamente, buscando la participación de más lideresas indígenas. La publicación digital de este estudio está planificada para el primer trimestre del 2023.
Las conclusiones del estudio fueron presentadas en la Semana AmeriGEO 2022 (15-18 de agosto 2022) que se llevó a cabo en la Universidad Americana de Paraguay, siendo patrocinada por la Agencia Espacial del Paraguay. Se participó en la Sesión 4 «Justicia Ambiental y Comunidades Indígenas», conjuntamente con un panel de 15 participantes de 7 pueblos indígenas (seis países), los que presentaron diferentes esfuerzos para gestionar sus territorios y defender sus derechos utilizando diferentes herramientas SIG. AmeriGEO es un colectivo –a nivel regional- del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO), que busca promover la colaboración y coordinación entre los países miembros del GEO en la comunidad Interamericana.
Un esfuerzo adicional de difusión es la preparación de la Reseña del estudio Género y Servicios geosespaciales en la Amazonía en la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente del INTEPUCP, en mayo 2022; así como la difusión del estudio completo en el Harvard Dataverse, repositorio online de la Universidad de Harvard.
Finalmente, con especial énfasis deseamos mencionar las actividades desarrolladas en el Componente de Género del Programa, ya que durante el año se avanzó en el desarrollo de capacidades a jóvenes profesionales usuarias de los servicios GIS, de entidades públicas y privadas con las que trabajamos, gracias al trabajo realizado con la Arizona State University; así como en el desarrollo y difusión de estudios referidos a género y servicios geoespaciales.
Autor: Marina Irigoyen, SERVIR-Amazonia Gender Consultant