Como parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades del programa SERVIR-Amazonia, especialistas de la red internacional de NASA estuvieron en Lima, Perú y Bogotá, Colombia en talleres gemelos, para compartir sus conocimientos en el procesamiento y análisis de información obtenidas con satélites de radar (SAR).
Las imágenes SAR son insumos provenientes de satélites especiales los cuales, a través de un sensor activo, emiten señales a la tierra que, una vez que alcanzan la superficie terrestre, retornan hacia el espacio para su procesamiento e interpretación. Gracias a esta técnica, las imágenes SAR brindan información coherente, tanto de día como de noche e independientemente de las condiciones meteorológicas, como la presencia de nubes. Descarga el SAR Handbook (en inglés)
Los días 18 al 22 de noviembre en Lima y 2 al 6 de diciembre en Bogotá, se llevaron a acabo los talleres, “Using Synthetic Aperture Radar (SAR) to Monitor Tropical Forests in the Amazon”, en la Universidad Agraria La Molina (UNALM) y la Universidad del Rosario, respectivamente. El taller en Lima fue organizado por Conservación Amazónica-ACCA, miembro del programa SERVIR-Amazonia en Perú, con el apoyo del Laboratorio de Teledetección Aplicada y de Sistemas de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM. El taller en Bogotá fue organizado por el Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad del Rosario y Spatial Informatics Group. Los dos talleres tuvieron como objetivo principal el aprendizaje en las técnicas de procesamiento de las imágenes de radar para el monitoreo de los bosques tropicales de la Amazonía.
A los dos eventos asistieron 36 profesionales, especialistas de instituciones ambientales nacionales, quienes conocieron más sobre el procesamiento y análisis de datos provenientes de sensores de radar.
Video resumen del taller de Lima
A mayor entendimiento, mejores soluciones
Los talleres estuvieron a cargo del Ph.D. Josef Kellndorfer, investigador con más de 15 años de experiencia en el uso de sensores remotos ópticos y de radar, aplicado al monitoreo de cambios de la cobertura forestal en Asia, África y América Latina. Asimismo, contamos con el apoyo de Rebekke Muench, miembro de NASA y especialista en Teledetección y Asociada en Ciencias Regional de de África Occidental – SERVIR Global.
Luego de 10 días de mucho aprendizaje, los talleres permitieron fortalecer las capacidades técnicas de especialistas de instituciones claves del Estado y de la academia, quienes son los responsables de generar la información oficial sobre el estado de conservación de los bosques amazónicos en el Perú y Colombia.
Asimismo, gracias a los conceptos y prácticas generadas en este espacio, las instituciones del Estado con los que SERVIR Amazonia colabora, pueden contar con especialistas más preparados para iniciar los intercambios técnicos, orientados a la generación de los servicios previstos dentro del programa.
Entre las instituciones participantes en el Perú estuvieron representantes del Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), además de participantes de Conservación Amazónica – ACCA y de Amazon Conservation (ACA). También asistieron 3 docentes de las Facultades de Ciencias y de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
En Colombia, participaron profesionales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Instituto Alexander Von Humboldt, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Nacional, World Wildlife Fund, CIAT, SIG y IMAFLORA.
El radar y los bosques
Los datos obtenidos gracias al análisis de las imágenes SAR, pueden utilizarse, por ejemplo, para el monitoreo de la cobertura de los bosques, lo cual a su vez, nos permite estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a fin de cumplir con compromisos de reporte a las instancias nacionales e internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Para poder lograrlo, el profesor Kellndorfer realizó un entrenamiento teórico-práctico intensivo, donde los participantes pudieron aprender sobre:
- Conceptos teóricos sobre radares de apertura sintética o SAR, diferencias entre imágenes de SAR e imágenes ópticas, y cómo el uso de imágenes SAR viene revolucionando el mundo de la teledetección a través del procesamiento en la nube (cloud computing), debido a su alta calidad y capacidad para un análisis más eficiente y continuo.
- Manejo de programas especializados como el SNAP para el procesamiento y visualización de imágenes SAR del satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA); y uso de QGIS, para generar series de tiempo, una herramienta que procesa un grupo de imágenes radar en un periodo determinado, para conocer la tendencia y variaciones que permiten determinar cambios en la superficie terrestre.
- Importancia sobre el uso de lenguaje de programación para el desarrollo de algoritmos. Estos últimos se centraron en el lenguaje informático Phyton, usado en plataformas como Jupyther Notebook, que permiten automatizar el procesamiento y análisis de imágenes SAR.
Ideas de aplicación de la tecnología por parte de los participantes
- Apoyo a la zonificación y monitoreo de bosque de manglar y otros ecosistemas estratégicos
- Correlacionar datos de estructura con variables puntuales de biodiversidad.
- Monitoreo multi-temporal de impactos como deforestación, minería, fuegos, derrames, etc.
- Monitoreo de la biomasa para la estimación del carbono
- Monitoreo de focos de calor versus la deforestación
- Estimación de humedales en toda la Amazonía
- Evaluación de variabilidad espacio-temporal de los recursos naturales
- Fusión de datos de radar con imágenes ópticas y LiDAR para mejor monitoreo y predicción
Autores de este Blog
Alfredo Condor
Coordinador de comunicaciones (ACCA)
Glenn Hyman
Líder en Ciencia y Datos (SIG)
Simone Staiger
Coordinadora Comunicaciones (CIAT)