Del 15 al 20 de mayo, 22 mujeres profesionales de América del Sur compartieron una intensa jornada presencial, organizada por el Programa Knowledge Exchange for Resilience de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y  el Programa SERVIR-Amazonia,  titulada “Advancing Women’s Prosperity in the Workplace». El evento tuvo como objetivo contribuir a que un grupo de mujeres que están iniciando su carrera profesional (early-career women) en las ciencias y los servicios geoespaciales, fortalezcan sus capacidades y se conviertan en agentes multiplicadoras que apliquen lo aprendido en sus propios proyectos. Esto a través de  una metodología de Capacitar a los Capacitadores, Train the Trainers.

Conocido es que en América Latina, como en otras regiones, persiste  la brecha de género en términos de acceso a la tecnología por parte de las mujeres, siendo más pronunciada en cuanto al manejo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). También es limitada su participación en posiciones de liderazgo en entidades públicas y privadas. Por ello, el Programa SERVIR-Amazonía promueve el fortalecimiento de habilidades técnicas y sociales en ciencias ambientales y tecnologías geoespaciales de las mujeres, generando procesos orientados a compartir experiencias e ideas prácticas, y la generación de redes profesionales.

En este sentido, se conjugaron esfuerzos para llevar a cabo esta actividad con ASU y el Programa Knowledge Exchange for Resilience, junto a  SERVIR Global. Así, SERVIR -Amazonia seleccionó a 22 participantes de cinco países, quienes están articuladas con instituciones públicas y privadas que forman parte de los socios de SERVIR-Amazonia. Estas instituciones fueron:

  • Brasil: CEMADEN, EMBRAPA, IMAFLORA, SEMAPI-ACRE, SEMAS-Para
  • Colombia: Alliance Biodiversity International & CIAT, IDEAM
  • Ecuador: EcoCiencia, GAD Imbabura, INAMHI, CIIFEN
  • Peru: ACCA, IAAP, MINAM – DGOT, MIDAGRI – SERFOR, SENAMHI, Universidad Científica del Sur
  • Guyana: Institute of Gender Studies-University of GuyanaNAREI

Para la organización del evento, liderado por  Patricia Solis, Directora Ejecutiva del Programa The Knowledge Exchange for Resilience, se convocó a un poderoso equipo de co-organizadoras de ASU, NASA, USAID y SERVIR-Amazonia, los que impulsaron el proceso[1] y que acompañó en forma presencial todo el taller, contando además con invitados destacados de otras entidades.

La capacitación se organizó en seis bloques:

  • Mentoría y establecimiento de redes de colaboración (Networking)
  • Conocimientos generales sobre género y ambiente
  • Promoción de habilidades para el empoderamiento (Power Skills)
  • Habilidades Tecnológicas
  • Asesorías personalizadas
  • Preparación y presentación final de las propuestas de participantes

De esta forma se promovieron nuevos conocimientos técnicos, reforzando otros, introduciendo destrezas y habilidades. La capacitación técnica consideró revisar y ejercitarse en programas y servicios geoespaciales como GEDI, Global Ecosystem Dynamics Investigation, que usa Lidar para mapear los bosques,  Google Earth Engine y Climate. Aunque también fue un eje de trabajo analizar y dialogar sobre las interrelaciones entre los temas de género y los servicios geoespaciales, cómo diseñar y trabajar en torno a la visión personal; cómo fortalecer las capacidades de negociación y la colaboración interdisciplinaria, el networking, el mentorship y la inteligencia cultural, así como la importancia de considerar la proyección de los servicios geoespaciales (GIS) a las comunidades. 

Marina Irigoyen, Asesora en temas de Género en SERVIR-Amazonia, junto con Emily Adams (NASA SERVIR Eastern and Southern Africa Science Coordinator), presentaron la propuesta metodológica del Análisis de Género en torno a los GIS, así como la experiencia de análisis de género alrededor de RAMI, un servicio geoespacial orientado a la detección de minería ilegal, en Madre de Dios, Perú.

Cabe resaltar el profesionalismo del equipo de ASU, así como las gratas instalaciones de la sede de esta universidad, con una excelente infraestructura que releva el uso de energías renovables. Una serie de actividades extra-académicas completaron el programa, las que promovieron  el intercambio y el propio relacionamiento entre las participantes.

Como resultado de la jornada, las participantes diseñaron sus propuestas de continuidad para replicar aprendizajes con otras mujeres de sus centros de trabajo o comunidades. Son 16 propuestas –  varias de ellas iniciativas conjuntas de participantes – que conjugan actividades presenciales y virtuales.

Entre las propuestas referifas figuran la capacitación para la introducción y uso de diversas herramientas geoespaciales como Google Earth Engine o Tethys Plattform; la difusión de aplicativos para el monitoreo de bosques o el uso de la tierra, incorporando a las mujeres; el mapeo colaborativo para detectar áreas de desastres, entre otras. Pero también algunas relacionadas al desarrollo de la red de contactos y de capacidades para negociación y mentoría. ¡Todo un reto este diseño colaborativo!.

Desde SERVIR-Amazonia reafirmamos nuestro compromiso en dar seguimiento a las iniciativas de las participantes, apoyando con metodologías y herramientas, considerando el expertise de nuestro equipo y socios.

 

[1] Forman parte del comité organizador, además de Patricia Solis: Emily Adams (NASA SERVIR Eastern and Southern Africa Science Coordinator); Natalia da Silveira Arruda (Ph.D. student at ASU); Erin Carr-Jordan (Managing Director of the Digital Equity Institute ASU); Amy Frazier (Associate Professor in the School of Geographical Sciences and Urban Planning at ASU); Georgia Hartman (Gender & Environment Advisor in the Gender Equality and Women´s Empowerment Hub at USAID); Marina Irigoyen (SERVIR- Amazonia Gender Advisor); Vanesa Martin (Regional Science Associate SERVIR-Amazonia Hub); Helen Parache (Regional Science Coordinator Lead SERVIR-Amazonia).