Centralizar para compartir podría ser una definición rápida de la labor que desde mediados de 2020 viene realizando el equipo de tecnología de información geoespacial (GIT, por sus siglas en inglés) del Hub SERVIR-Amazonia. Dirigido por Brian Zutta, Ph.D., Líder en Ciencia y Datos (SIG), este grupo está integrado por Silvia-Elena Castaño, Especialista SIG; Ovidio Rivera, Especialista SIG; y John Jairo Tello, Analista de sistemas; pertenecientes a la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

“Todos comprometidos con organizar la estructura digital del Hub, de reunir las herramientas y los datos que queremos compartir, de ser el contacto vivo entre SERVIR y los equipos de los 11 servicios  que hasta ahora tiene el Hub en la región” explica Brian. “Cada socio tiene su propia manera de organizar su respectiva estructura digital y lo que queremos es ganar en eficiencia, mediante el uso de los estándares de SERVIR-Amazonia por parte de todos los socios” enfatiza Brian. Y Silvia continúa para señalar que “De ahí la importancia de todos compartan su información geoespacial documentada en nuestro sitio GeoNetwork Servir Amazonia”.

El grupo GIT contribuirá fuertemente al compromiso del Programa SERVIR Global con los datos abiertos, un eje estratégico del Hub, ya que el uso de los servicios espaciales depende de la capacidad del Hub para crear redes con actores interesados y capacidad de los socios para diseñar, codesarrollar servicios y compartir datos. En ese sentido el grupo GIT está decidido con volver los datos del Programa bajo los principios de FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable; el significado de sus siglas en inglés): Información que se puede encontrar, acceder, que es interoperable y reutilizable. 

Una labor en la que el grupo GIT pone al servicio toda su experiencia en tres campos:

  • Tecnologías de programación para visualizar datos geoespaciales e información general como JAVA, Google APIs, CartoDB, MapBox, entre otros;
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), gestión de datos, cartografía básica, Storymaps, plataformas SIG basadas en la nube como ArcGIS Online; 
  • Análisis espacial, trabajo de campo con aeronave pilotada a distancia (RPA, por sus siglas en inglés) y GPS, gestión de datos y diseño y cartografía web.

“Armados con todo este conocimientos y experiencias, el GIT apoya al Programa en su plan de tener finalizados 4 o 5 servicios geoespaciales para diciembre de 2021”, detalla Brian Zutta.

Datos, prácticas y factor humano

Silvia enfatiza que el objetivo de GIT es contar con una estructura digital que sea usada tanto por los socios de SERVIR-Amazonia, como por las comunidades para que puedan aprovecharlos, pues “el gran reto que tenemos es facilitar la dinámica de los datos, para que tengan un ciclo desde su registro hasta su consulta, pasando por la debida capacitación de los equipos de los socios. Así garantizamos que cada set de datos esté disponible en la nube, permitiendo una buena calidad del servicio, exactitud en los resultados, y una mejor toma de decisiones ambientales por parte de los actores interesados” puntualiza Silvia.

La belleza de un dato

La ha visto Silvia en dinámicas como el mapeo participativo – técnica usada con comunidades para representar áreas, mediante sistematización, interpretación y transmisión de información territorial – donde el valor de los locales es vital. “Nosotros tenemos las herramientas y ellos la información. Hagamos el puente para que ellos usen las herramientas y nosotros aprendamos de ellos. Es increíble cómo se cruza la información, la experiencia, y el conocimiento que hace una mezcla que da lugar a ideas que llevan a alcanzar el objetivo que nos une: proteger la Amazonía”.  

Así lo ratifica Milagros Becerra, Asistente de investigación, especialista SIG, de Conservación Amazónica (ACCA), una entidad con más de 20 años de trabajo por la conservación de la Amazonia en Perú. “La pandemia incrementó el interés por usar la tecnología, en este caso a favor de la Amazonia por medio de drones, SIG, teledetección, aplicaciones (apps) para web y celular; lo que se traduce en acciones concretas para frenar la deforestación en zonas donde se detectan explotaciones mineras ilegales” puntualiza Milagros.

Para la muestra la experiencia de MAAP, iniciativa de Amazon Conservation y Conservación Amazónica (ACCA) en Perú. MAAP es  apoyada por otros socios como la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (ACEAA) en Bolivia, y la Fundación EcoCiencia en Ecuador – aliado de SERVIR-Amazonia-, para usar la tecnología de vanguardia disponible para entender patrones, hotspots y causas de la deforestación en tiempo casi real, en la Amazonía andina. Todo esto con miras a distribuir esta información técnica de manera oportuna, accesible y amigable para los usuarios, incluyendo tomadores de decisiones, autoridades políticas, sociedad civil, periodistas, investigadores y público en general. “Se trata de aprovechar lo último en tecnología y data espacial para conservar los recursos naturales, en especial para proteger la Amazonía, y encontrar la manera de incorporar este trabajo en mejorar las políticas públicas”, enfatizó Milagros.