El programa SERVIR-Amazonia tiene como objetivo proporcionar oportunidades únicas para las mujeres de países amazónicos para establecer redes y colaborar en el diseño y entrega de los servicios de información basados en datos geoespaciales, además de ser parte en la toma de decisiones ambientales. Por lo tanto, promueve la participación de mujeres y pueblos indígenas en los talleres y actividades del Programa que buscan a identificar las necesidades de información de los usuarios en los países objetivo. Hasta la fecha, alrededor del 46% de los participantes en los 4 talleres (Perú, Colombia, Brasil, Ecuador) son mujeres, y reconocieron que era necesario promover un papel más activo en sus organizaciones. Muchas de estas mujeres expresaron su interés en ser parte de una Comunidad de Práctica.

Primer encuentro en Perú

En enero 2020 y con mucho interés se llevó a cabo la primera jornada en las instalaciones de SERFOR, en Lima. En la reunión, que contó con 16 participantes se comentó sobre las diferentes actividades que el Programa SERVIR-Amazonia lleva a cabo en el Perú (y en otros países amazónicos) y el interés en trabajar por develar cómo un enfoque de género y de inclusión puede contribuir a tener más impacto en los servicios de las cuatro áreas temáticas que ya están en curso, en particular pensando en los siguientes aspectos:

  • Evaluación de la Necesidad del servicio: ¿Es importante este servicio para la vida de las mujeres, en particular? Porqué?
  • Diseño del Concepto de Servicios y Co-Desarrollo de los servicios: ¿Hay mujeres involucradas en esas actividades?; ¿Qué potencial tienen estos servicios para cambiar la vida de las personas, especialmente de las mujeres?
  • Entrega del Servicio: ¿Quiénes elaboran y reciben la información sobre el servicio (por ejemplo, de detección de áreas de minería ilegal)?; ¿Hay herramientas, aplicaciones, TICs que lleguen a las mujeres?; ¿Los pueblos indígenas están o pueden estar involucrados en la entrega de información y a partir de ella hay un potencial para mejorar sus condiciones de vida?
  • Mejora en la toma de decisiones: ¿Están las mujeres involucradas en este campo?; ¿Las decisiones cómo afectan la vida de las mujeres y de los pueblos indígenas?

El diálogo buscó precisar las características de una Comunidad de Práctica. La coordinadora de comunicaciones, Monitoreo-Evaluación-Aprendizaje y Gestión de Conocimiento, Simone Staiger comentó que -según su experiencia- una Comunidad de Práctica busca poner por delante un objetivo común, a partir del intercambio de experiencias, la revisión de literatura, el estudio de casos, etc.Los mecanismos de intercambio se podrían dar a través de boletines, webinars, redes de comunicación como lista de correos, whatsapp, entre otros. 

Proximos pasos

La primera sesión de la Comunidad de Práctica recogió el interés de una docena de participantes, quienes comentaron que se requería seleccionar algunos ejes, por ejemplo seleccionar 3 de las 11 ideas de servicios específicos de interés en Perú. Estos servicios podrían ser los referidos el monitoreo y prevención de los incendios forestales; el monitoreo a la minería ilegal; y el monitoreo a la deforestación.

Como siguientes pasos se consideró alimentar la comunicación vía mails o papers, proponer temas o lanzar consultas generando un intercambio que nos enriquezca, intercambiar información o bibliografía. Se podría revisar la documentación disponible acerca de los tres servicios para conocer “el estado de la cuestión” a la vez que emitir preguntas o recomendaciones al propio equipo del Programa SERVIR-Amazonia. Unas tres veces al año podemos organizar una pequeña reunión presencial. Podemos considerar reunirnos con nuestros pares de otros países que tratan esta problemática. Las personas interesadas también pueden contribuir en generar un Blog sobre el tema.

Autora del Blog


Marina Irigoyen, asesora en Género, SERVIR-Amazonia