Noticias
Firmada nueva alianza entre Cemaden/MCTI y la Alianza Bioversity/CIAT en favor de la Amazonia brasileña
Las actividades previstas en esta alianza incluyen la realización de estudios e investigaciones, desarrollo de herramientas y de capacidades entre instituciones y socios, fortalecimiento del intercambio de información para la prevención y la reducción de los impactos ambientales, sociales y económicos generados por los eventos extremos en el bioma y la cuenca del Amazonas; además de compartir investigaciones y aplicaciones en el campo hidrometeorológico.
SERVIR-Amazonia participates in pioneering conceptual and methodological framework of TerraBio
This post originally appeared on the website of the Partnership for the Conservation of Amazon Biodiversity (PCAB), a program of USAID and the Government of Brazil.
Geospatial services: Taking stock of SERVIR-Amazonia’s journey from co-design to delivery
Looking back at three years of Program implementation, SERVIR-Amazonia saw significant progress in the co-development of services, culminating in the successful delivery of three services in the Land Cover, Land Use Change & Ecosystems service area.
Todo acerca del Foro SERVIR-Amazonia «Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo»
En este blog resumimos el evento de «Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo» organizado por SERVIR-Amazonia los días 29&30 de Septiembre del 2021 dando acceso a resumenes, presentaciones y grabaciones.
Cinco experiencias de Perú y Brasil, protagonizaron última sesión del foro sobre Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo
El Mapeo Participativo es el proceso de construcción colectiva de mapas. Éstos contienen historias, desafíos, necesidades y planes para el futuro relacionados con un lugar específico de las personas que participan en el proceso
Herramientas para agilizar la toma de decisión acerca del manejo territorial
Tres herramientas fueron presentadas en el evento Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo. Cada uno lleva a procesos de toma de decisión ambiental, por comunidades o gobiernos.
Tecnología geoespacial y pueblos indígenas: Experiencias compartidas en el Foro de Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo
Tres herramientas fueron presentadas - con sus respectivos procesos participativos - que buscan aumentar la capacidad de pueblos indígenas para monitorear los cambios de uso de suelos y por ende, permitirles proteger sus territorios. Lo prometido es deuda, en este...
Voluntarios Digitales: Experiencias compartidas en el Foro de Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo para mejorar la toma de decisiones ambientales
En este primer blog – de cuatro en camino – resumimos lo más destacado de la bienvenida a este Foro y del primer tema: Voluntarios digitales
SERVIR-Amazonia firma acuerdo con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)
La colaboración busca el mejoramiento de predicciones hidrometeorológicas y monitoreo de ecosistemas de manglar en Ecuador
SERVIR-Amazonia se compromete con las partes interesadas del Caribe para fomentar el desarrollo de servicios geoespaciales
Con fondos adicionales de USAID, SERVIR-Amazonia abarcará un período de 2 años y cubrirá Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, Barbados, Las Bahamas, Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam. Belice, Jamaica, República Dominicana y Haití.
Suscríbete a nuestro boletín
Boletines
