Noticias
Indígenas de Sudamérica tienen el doble de probabilidades de sufrir graves consecuencias sobre su salud debido a incendios forestales
Un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Research Health de IOP Publishing, revela que los indígenas de la cuenca del Amazonas tienen el doble de probabilidades de sufrir graves consecuencias e incluso muerte prematura por la exposición al humo debido a...
Colaborando por mejores servicios geoespaciales
En marzo, con el fin de reunir en un solo lugar a los especialistas de sistemas y tecnología de información geográfica (SIG/TIG) del Programa SERVIR-Amazonia, se llevó a cabo un encuentro colaborativo de cuatro días en las instalaciones de Alianza Bioversity y CIAT en...
“Podemos animar a las mujeres a usar servicios geoespaciales para cuidar sus territorios”: asesora en género de SERVIR-Amazonia, ante comisión de la ONU
El 16 de marzo de 2023, durante el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas que giró en torno a la inclusión de las mujeres en la innovación y la tecnología, la asesora en género del Programa...
Mujeres de la Amazonía brasilera se apropian de herramientas geoespaciales para proteger el bosque y mejorar su producción agroforestal
Por: Heidi Buzato, Celma de Oliveira , Giulia Andrich y Natalia Molina. En São Félix do Xingu, un municipio de la Amazonía brasileña, existe una asociación dirigida por mujeres que, a través del trabajo familiar, produce pulpa de frutas y cacao de bosques agrícolas,...
Pósters ganadores durante la 37ma Edición del CLAG 2023 en Tucson, Arizona
Durante la 37ma edición de la Conferencia de Geografía Latinoamericana (CLAG por sus siglas en inglés) 2023 realizada en Tucson -Arizona, Marvin Quispe de Conservación Amazónica - ACCA, socio en Perú de SERVIR-Amazonia y dos alumnos del equipo ABSAT (Equipo de...
SERVIR-Amazonia: Promoviendo la equidad de género
El año 2022 fue un año fructífero para la promoción de la equidad de género en el Programa SERVIR-Amazonia, tanto por el desarrollo de capacidades técnicas y habilidades blandas de jóvenes profesionales como por la realización y difusión de estudios referidos al uso...
22 Mujeres empoderadas desarrollan capacidades en la Universidad Estatal de Arizona
Del 15 al 20 de mayo, 22 mujeres profesionales de América del Sur compartieron una intensa jornada presencial, organizada por el Programa Knowledge Exchange for Resilience de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y el Programa SERVIR-Amazonia, titulada “Advancing...
Mujeres poderosas de la Amazonia que defienden su territorio
Erika y Paola, Veedoras Forestales de FENAMAD, refuerzan la vigilancia de sus comunidades con información geoespacial Durante el mes de abril, el Programa SERVIR-Amazonia con el apoyo de Conservación Amazónica – ACCA, socio del Programa en Perú, organizó un taller de...
La proyección climática de julio a septiembre de 2022 plantea una temporada de incendios entre suave y ligeramente superior a la normal en el oeste de la Amazonia, similar a la de 2021
Los incendios en la Amazonia son el resultado de las actividades humanas que (normalmente) comienzan con las prácticas de tala y quema para despejar la tierra y dar inicio a actividades agropecuarias. En su mayoría, los incendios se producen en terrenos no forestales,...
Mujeres en GIS promueven su prosperidad en el lugar de trabajo
Un grupo de 23 mujeres provenientes de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Perú asistió a un entrenamiento denominado “Avanzando en la prosperidad de las mujeres en el lugar de trabajo”. Este curso fue realizado por la Universidad Estatal de Arizona y el Programa SERVIR-Amazonia con fondos de SERVIR-Global.
Suscríbete a nuestro boletín
Boletines
