Tres herramientas fueron presentadas en el evento Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo. Cada uno lleva a procesos de toma de decisión ambiental, por comunidades o gobiernos.
En este tercer blog, seguimos compartiendo con ustedes lo más destacado del evento en línea sobre Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo para mejorar la toma de decisiones ambientales que tuvo lugar los días 29 y 30 de septiembre del 2021. En la tercera sesión presentamos tres experiencias, dos en Ecuador y una en Honduras, que desarrollaron herramientas a partir de SIG y mapeo participativo para agilizar el manejo territorial de comunidades y gobiernos. Ver los resúmenes anteriores:
- Sesión 1: “Voluntarios Digitales”
- Sesión 2: “Tecnología geoespacial y pueblos indígenas”
GeoVisor Amazonía 2.0: una herramienta viva para la toma de decisiones
Sylvia Villacis
Especialista en Sistemas de Información Geográfica, Fundación EcoCiencia
Amazonía 2.0 es un proyecto financiado por la Unión Europea, coordinado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)-Sur y ejecutado por un consorcio de organizaciones capacitadas en Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. El área de intervención del proyecto alcanza 420.000 hectáreas monitoreadas y nueve millones de hectáreas de influencia indirecta en los seis países de intervención. Las capacidades locales de monitoreo fueron desarrolladas en cada uno de los territorios donde el proyecto se implementa, mediante el uso de tecnología para reportar y tomar decisiones a escala local y regional. Como resultado, hoy en día existe un sistema de monitoreo local funcionando con 31 veedurías y 57 veedores -o monitores y promotores- hombres y mujeres – quienes alertan, reportan y actúan ante presiones y amenazas en contra de los bosques, y mejoran sus sistemas de gobernanza en 47 unidades territoriales indígenas, campesinas o afrodescendientes. Todos estos esfuerzos de monitoreo han sido sistematizados y, en coordinación con los equipos de cada uno de los países, transformados en capas temáticas que están disponibles en la plataforma GeoVisor, que a través de una estrategia de capacitación a los técnicos, veedores y monitores – hombres y mujeres- y aliados estratégicos permite el uso y la apropiación de la información monitoreada para la toma de decisiones a varios niveles. De esta manera, la información regresa a los habitantes como instrumento tangible para la gestión de sus territorios.
Destacamos:
- Las estrategias de monitoreo fueron construidas de abajo hacia arriba, considerando como prioritarias las necesidades locales. La metodología de monitoreo, así como la heterogeneidad de la información a la que se da seguimiento entre países, responden a las distintas capacidades institucionales y a las diferentes dinámicas territoriales. En el caso de Colombia, el principal problema identificado gira en torno a la escasez de agua y la variabilidad climática que afecta a este recurso. En el de Ecuador, el monitoreo aprovechó la cosmovisión de sustentabilidad que tienen los habitantes del Territorio Waorani, involucrando a la comunidad activamente en el reporte de presiones, amenazas y utilización de los recursos. En Perú, los indicadores priorizados en territorio responden a la necesidad de mejorar la gestión y gobernanza forestal relacionado con el manejo forestal, entre otros.
- Entre los retos encontrados está la estandarización de los datos y de la información que se generó a partir de necesidades distintas en diferentes formatos. También se debe asegurar continuidad en el flujo de la información.
- GeoVisor ha permitido generar debates sobre planificación y gobernanza territorial
Actualización del Plan de Manejo del bosque protector Kutuku-Shaimi con un enfoque de género y manejo integrado de paisaje
Pablo Moncayo y Carlos Ponce
P Moncayo: Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos FAO, Ecuador. C. Ponce: Coordinador de Bosques Protectores y Adjudicación de Tierras Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Ecuador
El Bosque Protector Kutuku-Shaimi (BPKS) se encuentra en la provincia de Morona Santiago y es el Bosque Protector más grande del Ecuador con 342.000 hectáreas. El MAATE desarrolla la actualización participativa del plan de manejo de este bosque con un enfoque de género, y manejo integrado y paisaje. El proyecto se implementa a través de la Dirección Nacional de Bosques, en el marco del Programa PROAmazonía, y con la asistencia técnica de FAO Ecuador, así como de la Oficina Técnica de Morona Santiago. Realizar esta actualización requirió de una investigación de base, el conocimiento del territorio, el trabajo participativo con la gente que lo habita y usa, y la coordinación interinstitucional que permite a todos los actores que se relacionan con este espacio, aportar, conocer y apoyar la construcción conjunta de la herramienta. Este trabajo definió la metodología de intervención para lograr un documento incluyente en cuanto a género y edad, con una construcción participativa y enfoque de paisaje. También se realizó un diagnóstico biofísico, cultural y socioeconómico que describe la realidad del bosque, en donde se identificaron los problemas y necesidades de sus habitantes, así como la posibilidad de emprender acciones con comunidades y asociaciones.
Destacamos:
- El plan de manejo representa la visión que sus habitantes formularon en el ejercicio participativo y se usa a través de comités de gestión compuestos por delegados directos de las grandes organizaciones y asociaciones presentes en el bosque.
- Usando mapeo participativo se definió una zonificación que incluye lugares sagrados, y permite observar y decidir las actividades que se desarrollarán en cada área específica, lo que conecta con perfiles de proyectos y un modelo de gestión.
Agua de Honduras: Una plataforma innovadora para apoyar la toma de decisiones para la planificación del agua
Jefferson Valencia
Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos Alianza Bioversity International y CIAT
El acceso adecuado al agua se ha considerado una de las principales limitaciones para el desarrollo económico y social en el corredor seco de Centroamérica y Honduras. Entre los principales desafíos para la gobernanza del agua está la escasa disponibilidad de información para tomar decisiones sobre la gestión sostenible de este recurso. La plataforma Agua de Honduras, proporciona a las comunidades datos sobre hidrología, cobertura vegetal, propiedades del suelo y demanda de agua, junto con escenarios climáticos futuros. La información climática e hidrométrica que antes se almacenaba en libros y bases de datos de instituciones oficiales se estandarizó, procesó en modelos de balance hídrico, se puso a disposición a través de múltiples herramientas de aplicaciones web y ahora se utiliza para informar mejor la toma de decisiones relacionadas con el agua. Esta novedosa plataforma ayuda a la toma de decisiónes de gestión del agua en fincas y comunidades, y a través de la delimitación hidrográfica oficializada en todo el país a nivel de microcuencas, subcuencas y cuencas hidrográficas.
En esta plataforma se combinan métodos científicos, información pública sobre clima, hidrometría, delimitaciones hidrográficas, suelos, coberturas vegetales, demandas de agua y tecnología digital, para facilitar la toma de decisiones sobre el manejo del agua en microcuencas, subcuencas y cuencas. Esta iniciativa ha sido desarrollada inicialmente para seis departamentos del occidente de Honduras (Copán, Intibucá, Lempira, La Paz, Ocotepeque y Santa Bárbara) en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Alianza de Bioversity International y el CIAT, y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), con la financiación de USAID y COSUDE.
Destacamos
- El Gobierno de Honduras adoptó oficialmente esta plataforma basada en SIG como uno de los principales sistemas de gestión del agua del Ministerio de Medio Ambiente y la puso a prueba en cuatro microcuencas, para estimar la demanda de agua mediante el uso de conocimientos locales y enfoques participativos.Los exitosos resultados obtenidos hasta ahora han despertado el interés de otras agencias para expandirlo a otras áreas de Honduras.
- El funcionamiento de las microcuencas se ha documentado en talleres participativos con las comunidades. La tercera fase del proyecto incluye un componente de ciencia ciudadana.