El mapeo participativo,  sea presencial o virtual usando internet y redes sociales, ofrece a los ciudadanos en todo el mundo la posibilidad de participar en la recopilación de datos y su procesamiento científico, así como de contribuir de manera significativa a comprender el sistema del planeta y el medio ambiente global.

SERVIR-Amazonia convocó investigadores y representantes de la sociedad civil a un intercambio de conocimientos sobre las oportunidades que ofrece la ciencia ciudadana y el mapeo participativo, para mejorar la toma de decisiones ambientales en la Amazonía. El objetivo primordial fue proveer un panorama de experiencias existentes, y conectarlas para crear oportunidades de alianzas. La convocatoria resultó en un programa de dos  días y medio:  29 y 30 de septiembre de 2021, que contó con con 127 participantes que escucharon a14 ponentes que compartieron sus experiencias de seis países, y en cuatro temas:

  1. Voluntarios digitales
  2. Herramientas para mejorar la toma de decisión 
  3. Tecnología espacial y pueblos indígenas 
  4. Mapeo participativo

En este primer blog – de cuatro en camino – resumimos lo más destacado de la bienvenida a este Foro y del primer tema: Voluntarios digitales

Palabras de bienvenida

Gerald “Stinger” Guala
Científico del programa “Sistemas de datos de ciencias de la tierra”
Programa de ciencia ciudadana para los sistemas terrestres
NASA

“Depende de las personas y las comunidades determinar el mejor uso de los datos, pero depende de nosotros que los datos estén disponibles de forma abierta y totalmente accesible. Tenemos que identificar y derribar esas barreras para la accesibilidad. Tal vez sea un formato propietario que es popular o ampliamente utilizado que requiere una pieza costosa de software para abrirse; tal vez sea solo que los archivos son demasiado grandes para que Internet los maneje. Entonces se requiere de una forma sencilla de crear subconjuntos de datos para que todos puedan obtener una parte de ellos. O quizás es que los metadatos y la terminología que se utilizan para archivarlos son tan especializados que solo un experto puede encontrar e identificar los datos que necesita. Estoy poniendo mucho esfuerzo en esta parte del problema de la democracia de datos en estos días “

 

 

Redes sociales, desastres y voluntarios digitales

Amanda Hugues

Amanda Hugues

Profesora asociada de tecnología de información Brigham Young University, USA

La omnipresencia de la tecnología en línea ha dado lugar a una creciente comunidad de voluntarios digitales que usa herramientas en línea – como las redes sociales – para apoyar la respuesta a desastres. Estos voluntarios pueden ser individuos,  grupos, organizaciones y comunidades más formalizados. Los voluntarios digitales han contribuido a los esfuerzos de respuesta a desastres monitoreando y respondiendo a las publicaciones en las redes sociales, creando y actualizando mapas digitales y ayudando a coordinar intervenciones de socorro. Amanda Hughes habló sobre su investigación mencionando una variedad de experiencias, incluidos terremotos, incendios forestales y la pandemia de la COVID-19. Su trabajo tiene como objetivo crear procesos de trabajo más sostenibles para grupos de voluntarios digitales.

Destacamos:

  • Para crear algoritmos de análisis automatizado de publicaciones en redes sociales pertinentes, hay que primero etiquetar la información. Los voluntarios digitales pueden ayudar en este proceso. 
  • Es preferible reclutar los voluntarios en comunidades o redes existentes. Su edad influye en cómo etiquetan y monitorean las publicaciones en redes, igual que sus opiniones políticas. Aquellos que viven en la zona de desastre tienen valioso conocimiento local.
  • Los profesionales que trabajan en acciones de respuesta a desastres quieren entender fenómenos de desinformación y el trabajo de los voluntarios digitales aporta en este proceso. Es crucial crear confianza entre ambas partes primero. 

Enlace: Publicaciones de Amanda Hugues en Google Scholar

Monitoreo comunitario de bajo costo para cuantificar la variabilidad temporal y espacial de los ríos Amazónicos

Paulo Olivas

Paulo Olivas

Investigador asociado, Universidad Internacional de Florida, USA

La Red de Ciencia Ciudadana para la Amazonía conecta a 36 organizaciones científicas, de la sociedad civil y de base, e individuos de nueve países con comunidades para coproducir y compartir conocimientos que mejoren la gestión de la pesca y los humedales en la Amazonía. Los socios de la red colaboran con comunidades y organizaciones en áreas remotas, para diseñar redes locales que incorporen intereses locales y preocupaciones asociadas con las condiciones locales de los ríos, como la contaminación por aguas residuales, agricultura, minería y cambio de uso de la tierra. A mayor escala, se busca conectar estas redes locales con actores clave públicos y privados, para crear una red en toda la cuenca con miras a evaluar las condiciones ambientales de los ríos amazónicos.

“Usamos tecnologías geoespaciales de bajo costo para cuantificar la cantidad y la calidad del agua de los ríos a escala local y regional. Combinamos sistemas automatizados y técnicas manuales. Los sistemas automatizados incluyen kits de sensores de código abierto (fieldkit.org) y aplicaciones móviles que se utilizan para medir parámetros como pH, turbidez, temperatura, conductividad, nivel del agua y clima. Los datos se almacenan en la nube y el intercambio y la visualización de éstos se realizan a través de un portal web. Las técnicas manuales involucran dispositivos portátiles para muestrear áreas donde la instalación de estaciones de monitoreo no es posible”.

Destacamos:

  • Hay varias iniciativas de ciencia ciudadana en la Amazonía, y algunos retos que dificultan la ampliación de los programas son la extensión del área, y las comunidades remotas con problemáticas distintas.
  • Terminó la fase de prototipo con cinco sitios usando la misma metodología con socios locales. Alta inversión  en capacitación y evaluación.
  • La participación de la comunidad desde el establecimiento de las estaciones de monitoreo es clave. Trabajamos a través de organizaciones locales y conjuntamente se formulan las preguntas de monitoreo. Todos tienen acceso a los datos y su interpretación se hace en equipo con universidades. También se realizan programas de información y retroalimentación.  Énfasis en la participación de jóvenes y mujeres.

Enlace: Sitio web de la red

Ictio: Registro de observaciones sobre especies de peces migratorios y comestibles en la Amazonía

Cullen Hanks

Cullen Hanks

Líder del proyecto Ictio Biblioteca Macaulay Laboratorio de Ornitología Universidad de Cornell, USA

Las especies de peces migratorios continentales del Amazonas viajan hasta 11.000 km desde los Andes hasta el Atlántico y son centinelas de la conectividad y la salud de los sistemas de agua dulce del Amazonas. Son fundamentales para la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y de empleo para la población amazónica rural y urbana. Y sin embargo,  todavía se sabe muy poco de las migraciones de peces del Amazonas.

Ictio.org y la Red de Ciencia Ciudadana para la Amazonía buscan abordar esta necesidad con Ictio.org, una aplicación, plataforma y base de datos sobre peces migratorios amazónicos que conecta a ciudadanos de toda la cuenca amazónica, para recopilar y compartir datos temporal y espacialmente explícitos sobre especies de peces amazónicos prioritarios. Hasta la fecha se han registrado 57.000 observaciones y 26.400 eventos de pesca, cubriendo el 75% de las subcuencas de toda la Amazonía. Con Ictio, los ciudadanos pueden contribuir activamente a la gestión sostenible de la pesca, mejorando sus propios medios de vida y fortaleciendo la gobernanza de los ecosistemas y recursos de agua dulce de la Amazonía a múltiples escalas. El Laboratorio de Ornitología de Cornell, Wildlife Conservation Society (WCS) y 36 socios de la Red desarrollaron Ictio.org en diálogo con representantes de pueblos indígenas, comunidades locales, pescadores, practicantes, agencias gubernamentales y científicos. 

Destacamos:

  • Para que esta iniciativa funcione se requiere trabajar desde una perspectiva ecosistémica y a múltiples escalas: desde lo local hasta la Amazonía entera. Se necesita manejar un volumen alto de datos tanto espacial como temporal y en un esfuerzo grande de coordinación entre diversos actores, culturas y países. 
  • El proyecto comenzó asociándose con ONG que desarrollan programas comunitarios de monitoreo y manejo de pesquerías en áreas clave de la Amazonía. Con ellos, y sus asociaciones de pescadores, se codiseñó Ictio. El desafío es expandir su uso en más áreas y con otras partes interesadas. La expectativa es explorar nuevas formas de participación de la sociedad civil.

Enlaces y contactos:

Video completo de la sesión: Voluntarios Digitales

 

Ver las tres presentaciones AQUÍ